SCAMIA, el proyecto de la Comunidad de Madrid que llevará el IoT y la IA a los edificios públicos

La Comunidad de Madrid impulsa SCAMIA, un proyecto de innovación tecnológica que aplicará Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, gemelos digitales y Big Data para transformar la gestión de edificios hacia modelos más eficientes, sostenibles e inteligentes.

SCAMIA responde al acrónimo de Sistema de Control de Activos Mediante Inteligencia Artificial. Su objetivo es aumentar el confort de los usuarios y optimizar la conservación, el mantenimiento predictivo, la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios a través de un sistema avanzado de monitorización y análisis, para dar respuesta a los retos actuales de digitalización y sostenibilidad urbana.

El IoT es una de las tecnologías clave del proyecto: sensores distribuidos en diferentes puntos de los edificios recopilarán información de forma continua para anticipar fallos, monitorizar consumos y facilitar la toma de decisiones operativas.UnaBiz, proveedor de soluciones IoT especializadas en redes LPWAN de bajo consumo y amplia cobertura, será la empresa responsable de la implementación de los sensores IoT eficientes, con tecnología dual Sigfox y LoRaWAN, para la monitorización de los edificios piloto. Este enfoque permitirá evaluar la eficiencia y fiabilidad de ambas redes en el contexto del proyecto.

SCAMIA, un proyecto de gran alcance

El proyecto se validará en una serie de edificios situados en la Comunidad de Madrid. El primer piloto se implementará tanto en algunas de las promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), como en el edificio de gestión del campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde ya se trabaja en la integración de sistemas inteligentes que permitirán medir su impacto y escalabilidad.

Además de la tecnología IoT, que permite recopilar, analizar y visualizar información en tiempo real sobre el estado de las instalaciones, SCAMIA integra gemelos digitales, que reproducen virtualmente las infraestructuras con datos térmicos, estructurales y energéticos; e inteligencia artificial para la automatización y el mantenimiento predictivo basado en algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de eventos complejos.

Su diseño escalable hace posible su implementación en una amplia variedad de entornos, desde edificios públicos y residenciales hasta complejos comerciales e industriales, adaptándose a las necesidades específicas de cada infraestructura.

SCAMIA cuenta con la participación de seis agentes que colaboran desde un modelo de cooperación público-privada: dos pymes (DESNER y UNABIZ), dos startups (ARCHing y VIEWTINET), la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y el Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Con un presupuesto de 5.260.536,23€, SCAMIA ha sido subvencionado a través de la convocatoria 2024 de las Ayudas para la mejora de la cooperación público-privada en I+D+i, impulsadas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid 2021–2027.

El potencial del IoT en la gestión de edificios

El IoT es clave para modernizar la gestión de edificios, permitiendo monitorizar en tiempo real consumos, condiciones ambientales y necesidades de mantenimiento. Su aplicación mejora la eficiencia energética, reduce costes y facilita la toma de decisiones basada en datos.

En palabras de Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz,“la conectividad basada en redes de bajo consumo como 0G (Sigfox) es clave para aportar escalabilidad, eficiencia y sostenibilidad al desarrollo del sistema. Además, la capacidad del IoT para permitir el despliegue de soluciones interoperables convierten a SCAMIA en un modelo de gestión predictiva y conectada, al servicio de las ciudades del futuro”.

Más información sobre el proyecto SCAMIA, aquí.